Home
Contacto
Libro de visitantes
CHANTY WEB
T. de Bayes
Sistema experto
Hospitual virtual
Arbol de decision
Problema: árbol de decisiones
Enf. de Soccica
Arbol de decisión: coma
arbol Diabetes Mellitus
Enf. de Meniere
Sx X Frágil
Hospitual virtual

TAREA Nº 3: ¿QUÉ ES UN HOSPITAL VIRTUAL?

El Hospital Virtual es una red de centros de procesamiento de información relacionados con la salud que ofrece servicios durante las 24 horas del día a través de Internet, a saber: prestación, recopilación, almacenamiento, procesamiento y distribución de la información en diversos soportes (textos, gráficos, audio y video), pudiendo implementar eventos científicos, grupos de análisis, enseñanza interactiva y sistemas de información para la comunidad científica y público en general.
      

Se basa en estándares de Internet y utiliza la tecnología TCP/IP.
       Las metas a alcanzar son:

•Procurar el uso de nuevas tecnologías en comunicaciones.
•Implementar herramientas informá-ticas disponibles en la comunidad científica biomédica.
•Brindar asistencia tecnológica a entidades privadas.
•Promover el intercambio entre los distintos grupos médicos del país, y entre grupos similares del exterior, favoreciendo la relación intra e interinstitucional.
•Divulgar y transmitir el conocimiento sobre Informática de la Salud.
•Desarrollar
proyectos de difusión de los Temas de Salud.
•Brindar apoyo a la investigación y educación a distancia.
•Proponer acciones coordinadas a fin de lograr un mejor aprovechamiento de los recursos de Internet.

¿Por qué un Hospital Virtual?
 Surge como respuesta a las vicisitudes constatables en cuanto a la insuficiencia de especialistas en lugares alejados de los centros urbanos, centralización de recursos

de toda índole, aislamiento con el exterior y dificultad de comunicación interna, entre otras circunstancias.
       Las telecomunicaciones constituyen la solución, ya que la comunidad médica podrá utilizar eficiente y adecuadamente esta tecnología, logrando optimizar la práctica profesional médica.
       Estamos en el año 2000. Tenemos un potente equipamiento fijo y portátil, podemos digitalizar imágenes y sonido, navegamos por un mundo virtual, contamos con acceso a todo tipo de información y conocimiento. Miramos hacia atrás y lo que hacíamos hace 8 años nos asombraba.
       Vemos el futuro y nos preguntamos ¿qué puede esperarse?. Advertimos, ya que todo aquello que soñamos pronto será realidad. Internet es la herramienta de información y comunicación más potente que permite superar las distancias, haciendo que éste deje de ser un factor limitante. El servicio de video-conferencia interactiva acerca a pacientes y médicos. Los cursos de formación médica a distancia, ya sea a través de seminarios, conferencias o congresos, resulta un modo que demuestra que se han suparado las paredes de las aulas y de los hospitales. Por esta razón, podemos decir que son evidentes y aplicables los beneficios de esta propuesta. En éste camino, la intención es crecer en todos los sentidos, sea incorporando probados profesionales, actualizando las tecnologías, optimizando el empleo de recursos humanos y tecnológicos al servicio del paciente y de la Medicina.
       En el actual estadio no hay diferencia entre la actividad “convencional” y la que se realiza a través de la telemedicina: medicina practicada a distancia.
       La telemedicina comprende tres áreas:
       Área del diagnóstico.
       A este nivel están los sistemas expertos a distancia que contribuyen al diagnóstico del paciente, así como también el uso de base de datos On-line. Que constituye el primer paso en la telemedicina.

       Control a distancia.
       Se refiere a la transmisión de información del paciente (Ecografías – ECG-, radiografías, datos clínicos y bioquímicos, etc.) de un centro a otro.

       Colaboración con el tiempo real para el manejo del paciente a distancia.
       Permite que un médico pueda observar y discutir los síntomas de un paciente que está siendo atendido por otro médico a distancia. En esta área existen otras cuestiones a resolver, tales como la responsabilidad, la acreditación, las formas de pago; cuya solución ha de llegar.
       La telemedicina también es un recurso óptimo para la enseñanza-aprendizaje a distancia, en reemplazo de los tradicionales “viajes de estudio”. Se permite que grupos de médicos o estudiantes

BIBLIOGRAFÍA:

www.vaneduc.edu.ar/uai/comuni/conexion/conexion-5/hospital_virtual.htm
http://es.wikipedia.org/sistema_experto.com.mx

 

 

 


Hoy habia 5 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis